martes, 22 de abril de 2014

Salfumán y papel de aluminio

En general, los ácidos reaccionan fácilmente con los metales. Ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico reaccionan con metales como el cobre, aluminio, cinc,… En muchas ocasiones se produce la liberación de gases y de ahí se hace necesario trabajar con precaución. Una de las reacciones más comunes y vistosas es la que se produce entre el ácido clorhídrico y el cinc:

2 HCl (ac) + Zn → ZnCl2(s) + H2(g)

Como producto se obtiene el dicloruro de cinc (ZnCl2) de color oscuro y el hidrógeno (H2) como gas de color blanco. Este último tiene dos importantes características:
1. El fácilmente comburente.
2. El un gas muy ligero y escapa de la atmósfera fácilmente.
Podemos repetir de una forma sencilla este experimento de laboratorio a partir de dos sustancias comunes: salfumán y papel de aluminio. El salfumán es una disolución de ácido clorhídrico que reacciona de la siguiente forma:

6 HCl(ac) + 6 Al(s) → 2 AlCl3(s) + 3 H2(g)

En este caso, la reacción se realizará en una botella de plástico cerrada para observar el poder de la presión de un gas sobre el recipiente. Mucha precaución, esta es una reacción que puede producir daños, por ello, hay que estar alejado de la botella.

Cuestiones

1. ¿Qué gas se produce al mezclar salfumán y papel de aluminio?
el hidrógeno.

2. Clasifica el salfumán en una de estas tres categoría:
Ácido Base Neutro

3. ¿Por qué es peligroso cerrar la botella cuando se produce la reacción entre el salfumán y el papel de aluminio?
 Porque cuando lo cerramos el gas no puede salir, aumenta la presión y puede reventar.

7 comentarios: