martes, 22 de abril de 2014

Mentos y CocaCola light

Todos conocemos el efecto que produce la mezcla de Coca-Cola light y unos caramelos Mentos. Menos conocido es, tal vez, que efectos parecidos se pueden obtener al añadir a la Coca-Cola light azúcar, sal o arena… Vamos a intentar explicar por qué se produce este fenómeno que está más relacionado con procesos físicos que químicos.

La razón vuelve a estar relacionada con la Tensión Superficial. Ésta es la responsable de que las moléculas de dióxido de carbono disuelto en la bebida no se unan y salgan a la superficie. Si rompemos esta Tensión Superficial el gas saldrá en forma de grandes burbujas. Aquí es donde entra en acción el famoso caramelo. La goma arábiga de su composición química junto con una superficie rugosa facilitan la “ruptura” de esta tensión (la goma arábiga)y la formación de las burbujas (la superficie porosa). El azúcar, la sal o la arena consiguen efectos parecidos aunque no tan espectaculares pero, ¿por qué la Coca-Cola light? En este caso, la razón hay que buscarla en uno los sustitutos del azúcar que posee la bebida. Esta sustancia facilita el proceso de formación y liberación de las burbujas.

 Ahora, sólo queda ponerse a experimentar… Elige una zona sin gente y procura ser rápido tras dejar los caramelos dentro de la botella.

Cuestiones

1. ¿Al mezclar la coca-cola con el Mentos se produce una reacción química o un proceso físico? Justifica tu respuesta.
Es un proceso físico porque los componentes químicos de ambos productos no cambian, no hay reacción química.

No hay comentarios:

Publicar un comentario