miércoles, 11 de junio de 2014

CÁMARA OSCURA

CÁMARA OSCURA



· ¿QUÉ ES?

 La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Consiste en una caja cerrada y un pequeño agujero por el que entra una pequeña cantidad de luz que proyecta en la pared opuesta la imagen del exterior.

· ¿COMO SE CONSTRUYE?

 Haz un hueco en una de las caras de la caja con un margen de 2 cm por lado. En la otra cara haz un hueco justo en el centro que mida 2x2 cm. Corta una laminilla un poco mayor que la abertura y pégala por dentro de la caja con cinta adhesiva. Haz un orificio con el alfiler en el centro de la lámina. Pinta de negro el interior de la caja y déjala secar. También debes pintar el interior de la tapa. Cubre el hueco del paso 1 con papel vegetal. Cierra totalmente la caja asegurándote que no entre luz por ningún lado.Con esta caja podrás observar el funcionamiento de una cámara fotográfica; para que esto suceda coloca tu caja frente algún objeto iluminado, de manera que el papel vegetal quede del lado opuesto al objeto. Colócate frente al papel vegetal y verás la imagen reflejada en forma invertida. Para que sea más visible cúbrete con una tela negra. Para variar el resultado puedes experimentar con orificios de distintas formas y con lentes de diferentes efectos. 

También se puede hacer con una caja negra.




UN COHETE CASERO

COHETE CASERO


· MATERIALES

Una botella de plástico, agua, una bomba de bicicleta y una plataforma.

· ¿QUÉ OCURRE?

Una vez construido el cohete, solo queda lanzarlo. Para eso, llenaremos la botella de agua hasta más o menos un tercio de su capacidad y la cerraremos a conciencia con el tapón. Una vez cerrada, utilizaremos la aguja de la bomba de inflar para atravesar el tapón. Una vez conectada la bomba de aire con el interior del cohete, le damos la vuelta a la botella (ahora queda con el tapón hacia abajo) e insertamos en vertical sobre la plataforma de lanzamiento.

· ¿POR QUÉ?

Porque toda acción conlleva una reacción igual e inversa. En este caso, la acción será la inserción de aire en el cohete y la reacción, su expulsión repentina.





miércoles, 4 de junio de 2014

Ludión de descartes

LUDIÓN DE DESCARTES

 


Material.


- Botella de plástico
- Clips
- Capucha de un boli (recomendado los BIC)
- Mechero
- Agua
- Plastilina

Realizado.

1. Llenamos la botella de agua.
2. Cogemos un clip y con el mechero quemamos la punta; y después introducimos en clip por la capucha por la parte de la parte que sobresale.
3. En un vaso lleno de agua, comprobamos si flota o se hunde.
4. Si vemos que la punta de la capucha sobresale, añadimos más clips, hasta que no flote pero que tampoco se hunda.
5. Y por último, introducimos la capucha con los clips en nuestra botella y la cerramos. Apretamos y soltamos y vemos lo que ocurre.

¿Qué ocurre?

Lo que ocurre es que si apretamos, la capucha y los clips se van hacia abajo. Y si soltamos vuelven a subir, ¿interesante, no?
 
¿Por qué ocurre?

Flota porque la densidad del cuerpo es menor que la densidad del líquido, en este caso agua.
Se hunde porque la densidad del cuerpo es mayor que la densidad del líquido.
Al apretar lo que ocurre es que aumenta la presión, y el agua entra en la capucha. Al entrar en la capucha la densidad del cuerpo es mayor que la densidad del agua. Al soltar lo que ocurre es que baja la presión y el agua sale de la capucha. La densidad del cuerpo es menor que la del agua, por lo que sube.