EXPERIMENTO 1
Material
1. Lata de refresco, cerveza, etc. vacía.
2. Un mechero busen.
3. Trípode.
4. Rejilla.
3. Recipiente.
4. Pinzas.
5. Agua.
Procedimiento
1. Llenamos la lata vacía con un poco de agua y la colocamos encima de la rejilla y el trípode.
2. Encendemos el mechero busen y ponemos a calentar la lata.
3. Mientras la lata se calienta, colocamos al lado el recipiente lleno con tres cuartas partes de agua fría.
4. Vigilamos la lata y cuando el agua empiece a hervir esperamos 30 segundos más.
Atención, ahora empieza la parte más importante del experimento y tenemos que tener cuidado para realizarlo correctamente y no quemarnos. Si no lo entendemos, preguntamos al profesor. O.K.?
5. Cogemos con las pinzas la lata y girándola 1800 la introducimos en el recipiente con agua. (Es muy importante la forma de coger las pinzas para realizar el giro de forma cómoda).
Cuestiones
1. ¿Por qué calentamos la lata de refresco?
Respuesta: Para que el vapor (por ebullición) llene la lata, la caliente e intente salir.
2. ¿Cuál es el papel del agua fría?
Respuesta: Para enfriar el aire dentro de la lata.
3. ¿Qué es lo que ha ocurrido con la lata? Explica con tus palabras por qué ha
ocurrido
Respuesta: Se ha aplastado la lata al llegar al agua.
4. Si montamos una expedición al monte Everest (8.848 m) en Nepal para realizar este experimento, ¿qué ocurrirá con la lata de refresco?
Respuesta: Se aplastará mucho menos por que hay menos atmósfera a esa altitud.
5. Si ahora realizamos otra expedición a la Sima de la Cornisa (1507 m de profundidad) en los Picos de Europa (España) para volver a realizar este experimento, ¿qué ocurrirá ahora con nuestra lata?
Respuesta: Se aplastará mucho más por que hay más atmósfera a ese nivel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario