miércoles, 30 de octubre de 2013

Experimento 2 vaso, agua, plato, vela y botella

·Materiales: Un vaso, agua, un plato, una vela y una botella de agua

·Procedimiento: Coloca agua en el plato sin que llegue a derramarse. Coloca la pequeña vela encima y enciéndela. Cuando esté encendida, tápala con el vaso. Observa lo que ocurre. Repite el experimento todas las veces que sea necesario hasta que hayas observa todo lo que ocurre desde que tapas la vela con el vaso hasta el final.

·¿Por qué ocurre?: pasa porque la llama disminuye el oxígeno por lo que la falta de presión intenta igualarla absorbiendo el agua.

Experimento 1 vaso, agua, plato

·Materiales: Se necesita un vaso, agua y un plato

·Procedimiento: Llena el vaso con un dedo de agua aproximadamente. Coloca encima del vaso la hoja de papel plastificado. Sujeta firmemente el papel plastificado sobre el vaso y gira 1800 este último manteniendo la mano que sujeta la hoja de papel. Retira lentamente la mano que sujeta el papel. Observa qué es lo que ocurre. Repite la operación llenando el vaso con 2 y 3 dedos de agua.

·¿Por qué ocurre?: Disminuye la presión e intenta igualar las presiones dentro y fuera del vaso.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Verdadero o falso



 ¿Verdadero o falso?

A. El ácido nítrico (HNO3) puede producir quemaduras en la piel. En caso de quemarnos con esta sustancia, debemos lavarnos la zona con abundante agua fría y aplicar aceite de oliva en la zona afectada. Verdadero


B. Si por error ingerimos una sustancia tóxica del laboratorio, como el mercurio (Hg), debemos esperar una hora antes de ir al hospital para ver si podemos vomitar para expulsarla de nuestro organismo. Falso hay que ir cuanto antes al hospital.

C. El acido acético (CH3-COOH) no es un ácido muy fuerte pero en contacto con la piel puede producir irritaciones. En caso de salpicarnos la cara o las manos con este ácido debemos lavarnos la zona afectada con mucha agua caliente. Falso, agua fría.

D. Ante la ingestión de un producto tóxico se deberá acudir al hospital. En caso de duda, una llamada al Centro Nacional de Toxicología servirá para aclarar las medidas que se han de tomar. Verdadero

E. Sólo en caso de trabajar en el laboratorio con sustancias altamente inflamables, es necesario que exista un extintor en él. Falso, siempre ha de haber extintor.

F. En el laboratorio no es necesario tener disponible un pequeño botiquín porque sólo los torpes o los que no prestan atención a las normas de seguridad en el laboratorio sufren accidentes trabajando. Falso

G. Siempre hay que leer con atención las etiquetas de los frascos de reactivos químicos para conocer sus características y minimizar los riesgos. Verdadero

Trabajando mal en el laboratorio




 
Trabajando mal en el laboratorio
 
Pablo tiene que preparar una disolución de amoníaco y agua. Para ello pipetea con la boca 20 mL de amoníaco y lo añade al recipiente que contiene 200 mL de agua. Como después Luisa tiene que preparar la misma disolución, Pablo deja el frasco abierto para facilitarle el trabajo a Luisa. El recipiente que contiene la disolución de agua y amoníaco tiene roto el borde pero como no llega el líquido hasta ahí decide seguir utilizándolo. De los 220 mL preparados por Pablo, únicamente utiliza en su experimento 180 mL y el resto lo tira por el fregadero y limpia el recipiente. Cuando Pablo está limpiando el recipiente, parte de la disolución le salpica las manos pero como no nota nada decide secarse las manos con un trozo de papel, guarda todo el material y se va a casa.


Los fallos son: Pipetea con la boca y para eso ya esta la Bomba de Newton, deja el frasco abierto pero siempre ha de estar cerrado, si esta roto el frasco se cambia, ha tirado parte del experimento cosa que no hay que hacer nunca, se seca las manos después de que le cayese el experimento cosa que se evita lavandose.

domingo, 20 de octubre de 2013

Posición Lateral de Seguridad

Para empezar hay que ver si esa persona se ha desmayado o está inconsciente, luego hay que hacer lo de la imagen:

La posición lateral de seguridad o postura lateral de seguridad es una postura de primeros auxilios en la que puede situarse a un paciente inconsciente pero que mantiene la respiración de forma que no sufra posteriores daños debido a ahogamiento por falta de drenaje de fluidos de sus vías respiratorias.

miércoles, 16 de octubre de 2013

miércoles, 9 de octubre de 2013

Pictogramas

Un pictograma es una representación gráfica de un tema, ejemplo:

 Peligros para el medio ambiente: Son sustancias o preparados que, en caso de contacto con el medio ambiente, presentan o pueden presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente.

miércoles, 2 de octubre de 2013

¿Qué es un cuaderno de laboratorio?

Un cuaderno de laboratorio es un sitio donde se explican como hacer experimentos, los materiales, porque se produce y prevenciones para que no sea dañino.